
LA VISIÓN EN EL COLE
La campaña VER PARA APRENDER, iniciativa generada por la asociación VISIÓN Y VIDA en colaboración con más de 1.500 profesionales ópticos-optometristas y en 525 municipios, ha realizado hasta ahora 3700 revisiones en todo el territorio nacional a menores de 6 -12 años y continuará con esta campaña durante el 2017.En el informe generado con los datos recogidos, se pone en evidencia la actual situación del estado visual en esta población y reflexiona sobre la indiferencia y falta de actuación desde los organismos en política sanitaria, generando un vacío de concienciación y educación. Nos alertan sobre la despreocupación por los problemas de visión en toda Europa, sólo 3 de cada 10 menores de 7 años pasan revisiones anuales.
Los padres y madres esperan que en una revisión pediátrica se valore la visión de sus hijos e hijas, sin embargo y paradójicamente, en estas revisiones sólo se valora la agudeza visual de lejos y de manera monocular, cuando es en cerca y binocularmente dónde se realiza un gran esfuerzo visual, tarea que realizan la mayor parte del tiempo. A esto sumamos el hecho de que la miopía está aumentando drásticamente en toda Europa, casi la mitad, un 47% de la población joven entre 25 y 29 años son miopes. Respecto al rendimiento académico en menores, el 30% de los casos de problemas en el aprendizaje están relacionados con problemas de visión sin detectar. Además, los menores deberían pasar 3 horas practicando actividades al día al aire libre para un buen desarrollo de su sistema visual, algo que no se está cumpliendo en la mayoría de los casos.
Algunos de los resultados en cifras:
- El 50% de los menores evaluados requieren un examen optométrico completo para descartar problemas visuales que podrían influir en su resultado académico.
- 1 de cada 5 no consigue ver bien la pizarra y el 25% sufre problemas en visión cercana.
- Los menores, cuyos padres y madres declaran un bajo rendimiento académico de sus peques, tienen más problemas visuales comparado con el promedio de la muestra:
- Un 32% manifiestan que sus hijos e hijas podrían tener un problema visual.
- 1 de cada 3 menores manifiestan tener problemas tanto en lejos como en cerca.
- 71,1% tiene dificultades para realizar los deberes.
- 1 de cada 2 manifiesta que se cansa al leer, cuando en el promedio de la muestra no llega al 30%.
Es preocupante que el 60% de los menores con problemas visuales, sean ellos mismos quienes lo detecten, eso implica un retraso en la detección puesto que los menores no son conscientes de lo que es ver bien o mal.
Por otro lado, la llegada de las películas 3D han revelado problemas visuales no detectados con anterioridad, problemas que tienen que ver con la binocularidad. El 15% de la población no las ve o sienten molestias como mareos o cansancio.
Estos datos vienen a reafirmar la necesidad de una actuación y esfuerzo desde distintos ámbitos:
PRESENCIA EN LA SALUD PÚBLICA DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS, profesionales de la visión.
EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN de la importancia de la visión y de las revisiones anuales, especialmente en determinadas edades.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO sobre la visión y la detección de un posible problema visual.